Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Tarea 4

Me ha llamado mucho la atención el vídeo de las 10 patentes españolas y la clara diferenciación entre   las patentes registradas por los hombres en campos tan diversos y amplios que abarcan tierra, mar y   aire y las patentes de las mujeres que se decantan por un ámbito más reducido al hogar y o cercano.  Refleja la clara diferenciación entre el ámbito de lo privado relegado a las mujeres y de lo público,  dominado por los hombres.  Interesante las cuestiones éticas de las patentes de organismos vivos, abierto a grandes debates. Los planteamientos sobre este tema y su experimentación son uno de los mayores retos contemporáneos.  En cualquier caso, las patentes giran en torno a dos polos o planteamientos, uno el del interés social y la colaboración conjunta y el otro, el de los intereses económicos y comerciales. Mi impresión es que la balanza se decanta más por el segundo.

De la teoría científica a la falsedad: Del biologismo al determinismo biológico y al racismo biológico

  El biologismo como corriente de pensamiento y paradigma científico tiene sus raíces en la filosofía natural y la biología evolutiva, de los siglos XVIII y XIX. Durante la Ilustración y coincidiendo con los avances científicos hubo un interés creciente por entender al ser humano desde una perspectiva naturalista. La teoría de la evolución de Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829) y más tarde Charles Darwin (1809-1882) sentaron las bases para una comprensión biológica de las especies, incluidas los seres humanos. A medida que se iban desarrollando estudios en biología y genética, movimientos como la eugenesia, surgido a finales del siglo XIX y principios del XX, trataron de aplicar ideas biológicas para explicar y mejorar las características humanas mediante la selección genética. Su consolidación como corriente de pensamiento ocurre principalmente en el siglo XX, cuando el estudio de la biología, la genética y la evolución ganaron un lugar prominente en el análisis de la naturaleza h...