Tarea 4
Me ha llamado mucho la atención el vídeo de las 10 patentes españolas y la clara diferenciación entre las patentes registradas por los hombres en campos tan diversos y amplios que abarcan tierra, mar y aire y las patentes de las mujeres que se decantan por un ámbito más reducido al hogar y o cercano. Refleja la clara diferenciación entre el ámbito de lo privado relegado a las mujeres y de lo público, dominado por los hombres.
Interesante las cuestiones éticas de las patentes de organismos vivos, abierto a grandes debates. Los planteamientos sobre este tema y su experimentación son uno de los mayores retos contemporáneos.
En cualquier caso, las patentes giran en torno a dos polos o planteamientos, uno el del interés social y la colaboración conjunta y el otro, el de los intereses económicos y comerciales. Mi impresión es que la balanza se decanta más por el segundo.
Personalmente también creo que ese quilibrio está realmente desequilibrado en la dirección de lo comercial
ResponderEliminarA mi no me sorprende nada que haya mucha diferencia en los campos en los que patentaban hombres y mujeres en años anteriores. Tenemos que tener en cuenta que a las mujeres no se les permitia estudiar hasta muy rencientemente. Lo que si que me sorprenderia a mi es ver si hay alguna patente otorgada a inventores o inventoras de pocos recursos economicos. No creo que hace 80 años cualquier persona se pudiera permitir patentar algo como pasa en la actualidad.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con tu apreciación, creo que en definitiva la balanza está inclinada, y quizás en demasía, hacia el lado de los intereses económicos. Otro aspecto que pondría en ese lado de la balanza sería el de la patentes que se obtienen únicamente con el objetivo de sumar puntos en los indicadores del sistema CTS; que no es fácil, que es un proceso que tiene asociado un costo en tiempo, esfuerzo y dinero, por eso mismo opino que merece la pena reflexionar sobre estos asuntos.
ResponderEliminar